Trabajos verticales asturias
Invertir en Asturias
Los testeros de Llamas son un caso muy singular dentro de este tipo de construcciones. Están realizados en celosía de acero, y su principal peculiaridad radica en la posición del testero respecto a un pretil, que no queda cubierto y enmarcado por la estructura de acero. Así, cubre parcialmente el fuste con sólo dos montantes, de modo que los cables cuelgan de las poleas fuera de la estructura del armazón de cabeza. Esto creó un efecto de inestabilidad elegante y sólo aparente. Para lograr este equilibrio, los dos montantes se apoyan en los tirantes, creados con un hermoso y complejo trabajo de celosía que aún hoy podemos admirar. Debido a sus características, la máquina de extracción se colocó en una posición elevada dentro del edificio de maquinaria, con el fin de lograr el ángulo necesario para elevar las jaulas.
Artistas Invitados Concierto 50 Años - Asturias (En Directo)
Hasta ese momento, el carbón se obtenía mediante la minería de montaña, pero la posibilidad de alcanzar las reservas de los valles bajo tierra resultaría más fructífera, aunque requiriese inversiones mucho mayores, que las empresas estaban dispuestas a realizar en un momento de auge de los mercados regionales, nacionales e internacionales.
La historia de la mina de Entrego es la de todas las minas asturianas: tímida, lenta, pero siempre hacia adelante. Ésta, el primer pozo vertical de los valles, funcionó hasta 1926 con un cabezal de madera y un sencillo cabrestante. En ese año se añadieron unos alineadores a la estructura de cabeza, que fue sustituida en los años cuarenta por una estructura de celosía de hierro que albergaba un moderno motor de extracción accionado por vapor, sustituido por uno eléctrico una década más tarde.
Poco después se construyó un nuevo marco de cabeza de estructura soldada. Cuando se alcanzaron niveles más profundos se utilizó un nuevo motor de extracción de poleas Koepe suministrado por GHH y Siemens, uno de los primeros de Asturias.
La mina se completó en 1958 con la adición de una pequeña planta de lavado de carbón que se renovó en los años sesenta. De hecho, la innovación fue una marca registrada de El Entrego: más tarde llegó una nueva casa de máquinas, nueva maquinaria -como los compresores Worthingthon e Ingersoll, esenciales para la perforación neumática-, la primera locomotora eléctrica BARTZ, los primeros muelles de carga neumáticos.
Tonebase guitarra
Con 144 establecimientos, entre cine, bolera, restaurantes, tiendas de moda y servicios nacionales e internacionales, el centro comercial Parque Principado es el mayor centro de ocio y compras de Asturias.
Inaugurado en 2001, el centro ha sido recientemente renovado por el prestigioso estudio de arquitectura Broadway Malyan. Como resultado de esta renovación, se han creado dos nuevas entradas y una llamativa fachada exterior inspirada en el movimiento de la vegetación típica de Asturias, se han ampliado las terrazas exteriores y se ha rediseñado completamente el interior de la planta calle del centro comercial para crear 16 nuevos locales comerciales y una nueva "plaza" interior.
Según sus creadores, el proyecto de renovación pretendía "actualizar la imagen del centro comercial mediante el uso de una arquitectura contemporánea y vanguardista, centrada en los detalles". El resultado final es un "edificio acogedor para el cliente, muy distinto del típico ambiente frío e impersonal de los centros comerciales".
Albeniz - Asturias (Partitura para Piano)
El Principado de Asturias está situado en la costa norte de la Península Ibérica. La zona cuenta con una rica y continuada historia minera que se remonta a hace unos 6000 años, a principios de la Edad de Bronce, con la explotación de óxidos de cobre en superficie. Más tarde, la región fue explorada por los romanos en busca de oro, cobre y cobalto, y es la misma geología la que se explora actualmente con técnicas modernas en toda la región. En su pasado más reciente, Asturias también ha explotado carbón a gran escala en varias partes de Asturias a través de Hunosa, propiedad del Gobierno, y varias grandes minas de oro, incluida la mina El Valle-Boinás, explotada originalmente por Río Narcea (1997-2006) y, más recientemente, por Orovalle \ Orvana Minerals Corp a partir de 2009.
Nuestro trabajo actual se centra en la exploración de mineralización de Cu-Co-Ni, para nuestro cliente LRH Resources que ahora es una filial de Technology Minerals PLC (TM:1) que cotiza en la bolsa de Londres. El trabajo se está llevando a cabo en la zona de 56,6 km2 de la licencia Saint Patrick, la primera de las 8 licencias que se concederán. La licencia abarca la totalidad de la Sierra del Aramo, en la zona central de Asturias, con un núcleo de calizas carboníferas de edad Namuriana. El concepto de focalización y la adquisición de la licencia fueron instigados por Wilson y Vaughan allá por 2018 y hemos estado trabajando allí continuamente desde entonces junto con nuestro amigo y colega Santiago.