Planificador automático de paradas de carga 21,5 | VW ID.4 1st Max
Consolidamos nuestra oferta multienergía en movilidad sostenible con más de 1.200 puntos de recarga de vehículos eléctricos a finales de 2022 para acelerar la transición energética. Además, nuestro objetivo es contar con una estación de recarga cada 50 kilómetros a lo largo de las principales carreteras de la Península Ibérica. Este proyecto se enmarca dentro de nuestro compromiso de convertirnos en una empresa de emisiones netas cero en 2050.
Firmamos un acuerdo estratégico para acelerar la transición de los conductores de Uber hacia la movilidad eléctrica. Así, nos hemos convertido en el proveedor de energía preferido de Uber para sus conductores de vehículos VTC y taxis 100% eléctricos e híbridos enchufables. Pondremos a disposición de los conductores de Uber una solución integral de recarga con la garantía de que el origen de la electricidad es 100% renovable.
Uber se ha comprometido a que en 2025 la mitad del kilometraje medio recorrido sea en vehículos eléctricos en 7 capitales europeas, incluida Madrid, y a que en 2030 todos sus viajes en Estados Unidos, Canadá y Europa sean eléctricos. Además, en 2040 Uber será una plataforma cero emisiones en 10.000 ciudades de 6 continentes, y todos los viajes se realizarán en vehículos cero emisiones.
¿Se puede remolcar una caravana con un coche eléctrico?
El 11 de enero, la Comunidad de Madrid presentó una nueva estación de recarga para vehículos eléctricos con capacidad para 46 coches, la mayor de este tipo en toda España. La estación está situada en Pozuelo de Alarcón, municipio de la periferia oeste de la metrópoli madrileña. En concreto, se ha ubicado en una parcela pública de la Ciudad de la Imagen, un parque empresarial de medios de comunicación que alberga numerosas cadenas de televisión locales y otras empresas audiovisuales.
La estación está disponible 24 horas al día, 7 días a la semana. Además, su uso es muy sencillo gracias a una plataforma electrónica desarrollada por EYSA para el acceso, la gestión y el pago. El innovador sistema permite el acceso mediante la matrícula o una app. Los usuarios no necesitan obtener un ticket y pagar manualmente, el pago se realiza automáticamente cuando salen de la estación. Hacer que el proceso de recarga sea más rápido, accesible y cómodo es el enfoque que las autoridades están eligiendo para fomentar e impulsar un mayor interés en la compra y el uso de coches híbridos y eléctricos.
La empresa energética Endesa X ha sido la encargada de colocar los puntos de suministro eléctrico de los 46 puntos, 20 de los cuales son aparcamientos con cargadores ultrarrápidos (150 kW) y 26 funcionan en modo semirrápido (hasta 22 kW). Los 20 puntos de recarga con tecnología ultrarrápida permiten al vehículo eléctrico cargar el 80% de su batería en sólo 10 minutos.
La aplicación Ionity en Portugal no funciona.
El fabricante español de estaciones de recarga Circontrol ha lanzado sus primeros cargadores de 400 kW y los ha instalado en el centro de recarga urbano más potente de España. Inaugurado en el centro de Madrid, proporcionará 2,5 megavatios de potencia a los vehículos eléctricos.
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) gestiona el centro de recarga Canalejas 360, que debe su nombre a su ubicación en un aparcamiento de la plaza de Canalejas de Madrid. La EMT afirma que será uno de los mayores centros de recarga cubiertos de Europa.
Joan Hinojo, Consejero Delegado de Circontrol, ha destacado que “con la instalación de los cuatro Raption 400 en Canalejas, la compañía ha vuelto a demostrar su capacidad para seguir el ritmo de un mercado que cada vez demanda cargadores más potentes y rápidos”.
Añadió que la compañía apuesta por la carga de alta potencia, “pero no olvidamos que la carga del vehículo eléctrico debe combinar la carga rápida con la carga lenta en otros entornos como el doméstico, el empresarial o el de ocio.”
Cómo alquilar un vehículo eléctrico en Portugal
El miembro de POLIS Madrid inauguró Canalejas 360, el nuevo e innovador centro de movilidad eléctrica de la capital. El ambicioso proyecto promovido por el Ayuntamiento de Madrid y gestionado por la Empresa Municipal de Transportes (EMT) alberga el cargador urbano de VE más potente de España.
Situado en pleno centro de la capital, el hub es un referente en este tipo de instalaciones y responde a la creciente demanda de puntos de recarga de vehículos eléctricos de la ciudad. Canalejas 360 es fruto de una “colaboración público-privada”, que “ratifica el compromiso del Ayuntamiento de Madrid de seguir trabajando en la electrificación y en el proceso de transición energética”, afirma el alcalde de Madrid.
Este eje engloba la integración de todos los servicios de movilidad y distribución de última milla de la capital. Ofrecerá a los madrileños la posibilidad de acceder al centro de la ciudad en vehículos eléctricos privados o compartidos para recoger paquetería, entre otros servicios. Esta estación de recarga de vehículos eléctricos cuenta con un total de 12 puntos de recarga y una capacidad instalada de 2,5 MW. Cuatro de estos puntos son cargadores ultrarrápidos de última generación con una potencia máxima de 400 kW. Los puntos restantes incluyen cuatro de 200 kW y cuatro de 50 kW. Este es el estándar actual de carga óptima para la mayoría de los modelos comerciales y que tienen una longitud especial compatible con las furgonetas de logística.